Presentación | ¿Qué es un Cartel? | Catálogo de Carteles | Busca cartel | Noches de carteles | Jornadas
CATÁLOGO DE CARTELES
Catálogo de CartelesPuede consultar el nuevo Catálogo de carteles.

Consultar Catálogo aquí

DECLARACIÓN DE CARTELES
Declaración de Carteles Se encuentra abierta la inscripción de Carteles de la EOL.

Declarar cartel aquí

BUSCA CARTEL
Secretaría
Herramienta diseñada para quienes quieran conformar un Cartel de la EOL pero que no encuentran, aún, con quienes juntarse.

Buscar aquí


Revista Lacaniana de Psicoanálisis 18 | Publicaciones de la EOL | Cuatro+Uno
PUBLICACIONES DE LA EOL

Revista Lacaniana de Psicoanálisis 18 [1]
Nora Silvestri

Esta es la Publicación de la Escuela de la Orientación Lacaniana, así se lee en su tapa, que en su presentación ya nos sugiere que en sus líneas aparecerá el singular de una orientación de lectura para nuestra Escuela.

Su directora es Gabriela Grinbaum y el Comité de Redacción está conformado por Silvia Chichilnitzky, Laura Petrosino, Gabriel Racki, Marcela Ruda y Mariela Yern.

Encontramos en ella un Inédito de Lacan, "La tercera", fechado en Roma, 1º de noviembre de 1974, durante el VII Congreso de la École freudienne de Paris. Contribuye a su lectura el establecimiento y el subtitulado del texto realizado por Jacques-Alain Miller. Al finalizar su intervención Lacan decía: "Mi decisión de partida era leer. Lo hacía con cierto designio: acaparar la lectura era aliviarles otro tanto a ustedes, y quizás hacer que puedan leer algo. Es lo que anhelo. Si llegan a leer verdaderamente lo que hay en el aplanamiento del nudo borromeo, creo que tendrán a su alcance algo que puede serles tan útil como la simple distinción entre lo real, lo simbólico y lo imaginario". Tomaremos esta incitación para comentar algunos de los artículos que componen nuestra revista e intentaremos extraer algunas puntuaciones que buscan remarcar una orientación.

Dice Jacques Lacan en "La tercera", que "el sentido del síntoma es lo real". En los artículos presentados en la revista se retoma ese sentido bajo diferentes formas, situando en la perspectiva de lo que no cesa de escribirse de lo real.

En la sección La Orientación Lacaniana encontramos un texto de Miller del 2013, durante la segunda Jornada del Instituto del Niño "Interpretar al niño". Allí nos plantea la necesidad de reflexionar sobre nuestra práctica en la interpretación al niño porque "eso nos obliga a salir de la interpretación según el modelo de la traducción, del desciframiento".

Se supone que los psicoanalistas interpretan, pero precisamente la práctica interpretativa en las curas con los niños nos revela aspectos que son absolutamente esenciales para la práctica analítica, y no solo con los niños, en cuanto nos permite atravesar el modelo texto codificado-texto esclarecido. Es el modelo que hace de la interpretación un metalenguaje. Lo que esperamos de la interpretación es que se obtenga una transformación. Si el analista es un instrumento, el uso de la interpretación en la cura, abre un espacio que va de la señalización a la transformación, con la valoración fundamental en ese recorrido de la función del intervalo.

De los problemas de la práctica a las elaboraciones sobre la Clínica contamos con una conferencia de Eric Laurent "¿El psicoanálisis se cura de la transferencia?" Responder a esa pregunta lo conduce, siguiendo a Lacan, a cuestionar la posibilidad de que en el final del análisis, nos encontremos con una reducción a cero de la transferencia, lo que sería una suerte de restitución ad integrum, retorno a un estado anterior, una realización de una concepción médica del análisis.

Lacan nos plantea que el trabajo de la transferencia desemboca en el final del análisis en una transferencia de trabajo con el psicoanálisis como tal, sin el soporte del psicoanalista. En su artículo, Laurent presenta los fundamentos freudianos de la transferencia, luego la operación lacaniana que permite retomar al padre a partir de una función lógica, que no se apoya en una esencia del padre, sino solamente en modelos, versiones efectivas del padre, sin la necesidad de un universal, hay versiones del padre (père-versions). La puesta en cuestión del universal del padre, ubica las vías de salida de la experiencia analítica a partir de la particularidad de la relación al amor con sus contingencias.

Lo citaré a Laurent en su texto: "La vía de salida del análisis no es ni cínica ni fetichista, incluso para el hombre, si nos apoyamos justamente en este punto en que hombre y mujer encuentran en sus diferentes posiciones la contingencia del amor, por un lado, por el lazo a la pulsión en el hombre y, por otro, por esta doble inscripción, como Otro y como Otra para sí misma, del lado femenino".

Los testimonios de los AE son escansiones para la comunidad de trabajo de la AMP y podemos leer, en cada uno, cómo se presenta la orientación por lo real del síntoma

Tenemos en nuestra revista siete de ellos. Son los de Graciela Brodsky, Débora Rabinovich, Luis Tudanca, Beatriz Udenio, Ram Avraham Mandil, Bruno de Halleux y Jesús Santiago.

Subrayo el sesgo de algunos de ellos

El de Ram Avraham Mandil, "Lo que no cesa", en consonancia con el artículo de E. Laurent, se pregunta por lo que no cesa en la relación con el superyó al final del análisis, ya sea porque hay un cambio del superyó al concluir la experiencia analítica o es un cambio en la relación con el superyó como consecuencia del análisis. Nos señala que no se puede descartar la hipótesis de que el par culpa-deseo pueda estar en el fundamento de una pareja sinthomatica.

Desde lo que ha sido su experiencia como analizante aísla en su testimonio lo que ha cambiado del humor, en lo que no cesa de su relación con el partenaire amoroso. Lo que ha cambiado en lo que no cesa de la relación con el cuerpo y con la transferencia, para marcar un desplazamiento de la oblatividad hacia la generosidad.

El testimonio de Graciela Brodsky, "Après Coup", busca articular el trauma y lo femenino, nos habla de la forma como se las arregló con el rechazo de lo femenino vía el goce suplementario: esa forma fue el dejarse abrazar en la mesa de mujeres solas, donde nunca quiso estar, ya que el análisis no le dio ningún otro acceso al goce suplementario porque con ese goce se las tuvo que arreglar siempre.

El de Luis Tudanca, "Concluir de través", nos presenta su solución del no retorno a cero de la transferencia al final del análisis: "Concluir indica la posibilidad de un cesar en lo que no cesa y un recomienzo… recomenzar no es lo mismo que empezar de nuevo… eso pasa un pasante: un impasse bien estructurado. Y el impasse bien estructurado al que se llega es el síntoma… restar extraerle un poco de debilidad a lo mental".

Para Beatriz Udenio, en su "Segundo testimonio", el final del análisis como disposición a la contingencia que agujerea la repetición, le permite caer de ser encantadora para el Otro al descubrir una satisfacción inédita en el canto.

Debora Rabinovich, en "El laberinto de mi deseo de saber", nos presenta como se desenvolvió de una identificación fundamental del objeto tapón de la pulsión oral al uso del borde pulsional para disponer de la palabra.

El Dossier: "Escabel y Parlêtre" nos permite leer el trabajo la EOL en una noche organizada por el Comité de acción de la Escuela Una, preparatoria del Congreso AMP 2016. Los colegas, Patricio Alvarez, Miquel Bassols, Cecilia Gasbarro, Ana Ruth Najles y Mauricio Tarrab presentaron sus contribuciones. Cada uno de los trabajos nos aporta perspectivas e interrogantes, que se abren para nosotros en la ultimísima enseñanza de Lacan.

En otra sección, Fuera de serie, podremos leer la conferencia de Bernard-Henry Lévy, dictada durante el último Congreso en París, "Lidiando con lo real", este lidiar "para un intelectual que empezó a leer y a pensar por medio de los Escritos de Lacan, no puede querer decir 'apresar', 'someterse', 'abrazar', o abarcar un real rebelde… La realidad no es lo real y de hecho apoderarse de una no permite de ninguna manera acercarse a lo otro. Esta es la lección de Lacan, que él transmite en particular en Radiofonía y que no abandonará jamás".

Recorriendo la AMP, nos pone en contacto con los colegas que en diferentes países desarrollan su trabajo. Allí nos encontramos con lo que ellos aportan sobre: "La Imagen y el cuerpo pulsional" de Alicia Arenas (NEL), "Seré lo que seré. Joyce y el nombre de Dios" de Diana Margalit (NLS), "Una lectura borromea de la famosa joven homosexual" de Mari Paz Rodriguez Dieguez y "Del sujeto supuesto saber al parlêtre" de Leonora Troianovski (ELP).

La sección Letras nos habla de: "Un psicoanalista puede hacer sonar otra cosa que el sentido" de Rosa Apartin, Sexualidades: "Las señoritas de Llangollen" de Mirta Nakkache y "El cuerpo escribiente" de Adrián Scheinkestel.

Imaginarios nos presenta lo que Rumbo al ENAPOL trae el siglo XXI, con estos títulos: "Imaginarios más allá del padre" de Esteban Kleiner, "Un nuevo imaginario" de Rómulo Ferreyra da Silva, "Violencias neonarcisismos, lazos sexuales" de Graciela Ruiz, "Monomanías del siglo XXI" de Ernesto Sinatra, "Extranjero de sí mismo o cómo mantenerse calentito entre semejantes" de María Leonor Solimano.

La Revista Lacaniana de Psicoanálisis nos presenta qué se piensa, se escribe y discute en la EOL.

Los invito a leerla, es un acontecimiento de nuestra transferencia de trabajo.


NOTAS
  1. Revista Lacaniana de Psicoanálisis 18, EOL- Publicación de la Escuela de la Orientación Lacaniana, Año X, Grama, Bs. As., junio 2015.