Presentación | ¿Qué es un Cartel? | Catálogo de Carteles | Busca cartel | Noches de carteles | Jornadas
CATÁLOGO DE CARTELES
Catálogo de CartelesPuede consultar el nuevo Catálogo de carteles.

Consultar Catálogo aquí

DECLARACIÓN DE CARTELES
Declaración de Carteles Se encuentra abierta la inscripción de Carteles de la EOL.

Declarar cartel aquí

BUSCA CARTEL
Secretaría
Herramienta diseñada para quienes quieran conformar un Cartel de la EOL pero que no encuentran, aún, con quienes juntarse.

Buscar aquí


XXIV Jornadas Nacionales de Carteles | Jornadas | Cuatro+Uno
JORNADAS

XXIV Jornadas Nacionales de Carteles 2015
Sábado 26 de Septiembre de 2015, CABA

Plenaria II: "Errantes contemporáneos: los no incautos de lo real"

La banalización del sexo
Irene Greiser

En el mundo del declive del reino del Uno, la multiplicidad y la diversidad se imponen, la norma hetero como única modalidad se retiró conjuntamente con el régimen paterno y la virilidad entró en declive. Hay una relación entre la declinación del Nombre del Padre y el declive de la virilidad, una es consecuencia de la otra: el declive paterno trae aparejado un declive en la virilidad.

En la época freudiana, el sujeto asumía su virilidad bajo la amenaza de castración proferida por el padre. De ese modo se introducía al niño en la renuncia al goce de la madre. Podríamos decir que su virilidad debía de ser amenazada para poder ponerla en ejercicio. Pero hoy en día la relación entre lo prohibido, lo permitido y lo exigido no es la misma. El padre freudiano era el representante de la ley y quien dictaba la norma hetero. La diversidad sexual, si la leemos desde el psicoanálisis, debemos abordarla desde ese declive.

Los derechos, lo humano, la identidad, son universales que se manejan desde diferentes discursos y hacen a los debates ciudadanos. Hoy están instaladas en el debate público la identidad de género y la autodeterminación del sexo.

¿Pero cómo nombrar todo aquello que escapa a la rigidez de la heterosexualidad? Lesbys, trans, gays, bisexual, alosexual, homosexual heterosexual, drag.

En la Revista La Nación del 12 abril de 2015 se publicó una nota acerca del fenómeno del crossdresing. "Reuniones cross" son reuniones en las cuales una vez por mes hombres, por lo general heterosexuales, practican el crossdresing: reunidos en un departamento se visten de mujer. "A escondidas del común de la gente ejecutivos, docentes, escritores, empleados de seguridad e ingenieros, dejan de lado los prejuicios y la culpa y se animan a sacar del ropero su costado femenino y vestirse de mujer. Para el exterior, son hombres que llevan una vida tradicional con esposa e hijos, pero en la intimidad, disfrutan de ponerse una pollera y zapatos de taco alto, de pintarse los labios y, en especial, de sentir la sensación de unas medias de nylon sobre la piel". Pero en principio, aclaremos, nada tiene que ver con tendencias sexuales. Estas reuniones, según dice una nota de internet, tienen menos intenciones sexuales que una reunión de tupper. Les gusta travestirse.

Respecto de esta multiplicidad, uno de ellos dice: "Es como un hobby, a algunos les gustan los autos, otros van a jugar a la pelota, otros al bowling, y nosotras nos subimos a un par de tacos. Lo único que nos interesa es venir acá montadas y sentirnos mujeres por un rato, nada más". "Montarse" es vestirse de mujer. No se aplican hormonas ni son transexuales.

"Ya he perdido la cuenta de las veces que me han llamado transexual. Se quedan patidifusos cuando les digo '¡soy drag queen!' Ni hablar de cuando intento explicar la diferencia entre uno y otro término. Pero ¿qué más da?, prefiero que me pregunten en qué se distingue un travesti de un transformista, a que me sigan llamando marica".

Lacan ha dicho que el trans es aquel que no quiere pagar el precio de la castración y pide que ese error común lo corrija la cirugía, que resuelva el haber nacido en un cuerpo equivocado.

¿Es que hay alguna posibilidad para el ser parlante de nacer en un cuerpo acertado?

Hoy, desde la ciencia y la medicina, a estos "no incautos" se les ofrece rápidamente la posibilidad de corregir ese error y sin tener siquiera que recurrir a la ley. Lacan ubicó al transexual desde la perspectiva de la psicosis. ¿Podremos hoy en día sostener lo mismo? ¿Cuándo desde el discurso médico-jurídico se borran las diferencias de los sexos?

Este verdadero menú a la carta en el plano de las identidades, los gustos, las diversidades, muy bien puede leerse como diferentes modos de respuestas al real sin ley.

Estamos en una época en la cual los cuerpos son utilizados para experimentar goces que escamotean lo sexual: cuerpos inyectados, tatuados, cortados, cuerpos operados, pearcings, se ponen prótesis, se reasignan sexos; frente a todas esos otros modos de operar sobre lo real del cuerpo, el travestismo de estos hombres viste al cuerpo. Estos hombres son verdaderos Adonis de su cuerpo.

Si uno de los rasgos de lo contemporáneo es el dar a ver, estas chicas montadas se mantienen en un mundo oculto. Lo hacen a escondidas. Hay algo del goce y del pudor también, no son travestis que salen de levante, tampoco les interesa ser vistos, es más, prefieren no serlo.

Muchos dicen que desde chiquitos les quitaban ropas a la madre para vestirse con ellas y lo hacían a escondidas. Otros les roban las ropas a las novias. Lo que une a estos hombres es el compartir ese mismo gusto. Se reúnen por el placer de vestirse con ropas femeninas y sentirse mujer.

En la clase 22 del Seminario "El objeto del psicoanálisis", Lacan se refiere al travestismo del Abate Choisy, un libertino del siglo XVII que llevaba una vida lujuriosa; su madre lo vistió de mujer desde niño y cuando ella muere él se cambia de nombre y vestida de mujer y desde su lugar de condesa, se dedica a encantar jovencitas: no busca amantes masculinos sino bellas jovencitas a quienes inicia sexualmente. Claramente, está en la posición de embaucar al otro y Lacan no duda en calificarlo de perverso. Pero si comparamos al travestismo del abate con el travestismo de nuestros actuales cross, tendremos una idea del rechazo a lo femenino que hay detrás de ese empuje a querer sentirse mujer. El abate se hacía instrumento de goce de esas bellas jovencitas a quienes vestía de hombre e iniciaba sexualmente. Era un creyente.

En el curso Donc, Miller hace una referencia relativa al empuje al hombre, y si bien se refiere a la figura del dandy, tanto los cross como el dandy dan cuenta de que la asunción sexuada no pasa por la mascarada, ambos ponen en evidencia aquello que Freud situó como rechazo de lo femenino. Miller señala que el dandy viene a ocupar el lugar del declive del padre. Ese lugar de la excepción que queda vacante en la era del reino del Uno es el lugar que ocupa el dandy. Hay algo del empuje al hombre, como lo nombra Miller, que se pone de manifiesto en el dandy. El dandy toma el relevo del padre pero ambos son dos modos de suplir el lugar de la excepción y único del Uno.

La época actual es otra, al no haber uno que haga de modelo de la excepción dictando una ley para el apareamiento, la diversidad se impone dando cuenta de que la relación sexual no existe y como respuesta a un real sin ley.

Miller sitúa a la pornografía como una modalidad que da cuenta de que la relación sexual no existe. En la misma línea, el fenómeno cross es otro de los modos del decir acerca del exilio de los sexos y las quejas de las mujeres que no saben dónde están los hombres se emparenta con este empuje a lo femenino que, paradojalmente, lejos de acercarse a la mujer, acrecienta el exilio entre los sexos y pone en escena a estos solos y solos como una nueva versión de las virilidades contemporáneas.


BIBLIOGRAFÍA
  • Arena, M. F., "Descubrí el mundo secreto de los hombres 'crossdresser'", minutouno.com [en línea]. Consultado en <http://www.minutouno.com/notas/31543-descubri-el-mundo-secreto-los-hombres-crossdresser>
  • Choisy, F.-T., Memorias del Abate de Choysy. Vestido de mujer, Manantial, Bs. As., 1987.
  • Corbacho, L., "Algo más que un perfume de mujer", Revista La Nación, Bs. As., 12 de abril de 2015.
  • Lacan, J., El Seminario, Libro 4, La relación de objeto, Paidós, Bs. As., 1995.
  • Lacan, J., Seminario 13, "El objeto del psicoanálisis", inédito.
  • Lacan, J., Seminario 21, "Los no incautos yerran o los nombres del padre", inédito.
  • Miller, J.-A., "Buenos días sabiduría ", Colofón 14, Federación Internacional de Bibliotecas del Campo Freudiano, Madrid, 1996.
  • Miller, J.-A., "El inconsciente y el cuerpo hablante", TextoPresentación para el Congreso de la AMP, Río de Janeiro 2016.
  • Miller, J.-A., Donc. La lógica de la cura, Paidós, Bs. As., 2011.
  • Miller, J.-A., Un real para el siglo XXI, Notas del Congreso de la AMP, Ecos y reseñas.